2,957 research outputs found

    Herramienta para el monitoreo del Plan GAM 2013-2030

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Ingeniería en Construcción, Escuela de Ingeniería Forestal; Campus Tecnológico Local San José. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2017Este proyecto se encuentra vinculado con el proceso de elaboración, actualización, implementación y seguimiento del Plan GAM 2013-2030, elaborado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, durante el periodo en que esta Institución tuvo a cargo la Secretaría del Plan Nacional de Desarrollo Urbano (SPNDU). El Plan fue aprobado por el Gobierno de la República y publicado en La Gaceta mediante Decretos N° 38334 y N°38145 del 30 de abril del 2014. La construcción de un territorio GAM competitivo y eficiente, no es un proceso sencillo ni inmediato. Por ello, ante la aprobación del Plan GAM 2013-2030, se hizo necesaria una etapa de implementación, gestión, monitoreo, evaluación y seguimiento. Bajo este contexto las Escuelas de Ingeniería en Construcción, Forestal y Arquitectura y Urbanismo, proponen la creación de una herramienta de monitoreo del ordenamiento territorial a los procesos de gestión del territorio. Se propuso dar seguimiento al proceso evolutivo de la planificación en dos escalas: regional (GAM) a través de un geoportal y local (cantonal) con el diseño de una plataforma, con el objetivo de medir si se está construyendo el modelo de ciudad competitiva y sostenible que proyecta en el PLAN GAM 2013-2030. Se cubrió la fase de diagnóstico y de diseño de la herramienta (plataforma) y además se generó un geoportal que permite utilizar la información cartográfica generada en el Plan GAM 2013-2030. Se espera que este modelo de monitoreo, diseñado con información de la Región Cartago, impulse un proyecto más amplio para generar un sistema de monitoreo de indicadores para la GAM en ambas escalas

    Herramientas para acelerar la implementación de los planes de acción climática en América Latina y el Caribe

    Get PDF
    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) han acordado realizar un proyecto piloto durante 2021 para el estudio de los planes de acción climática de tres ciudades de América Latina y el Caribe Firmantes del Pacto. Este proyecto piloto representa el primer paso de un enfoque a más largo plazo. cuyo objetivo es establecer un procedimiento de análisis del impacto de los planes de acción climática de las ciudades latinoamericanas. Aunque cada vez más ciudades cuentan con este tipo de planes. el principal desafío continúa siendo pasar a la acción. por lo que el proyecto se centra en la creación de herramientas destinadas a analizar los planes actuales. a Fin de contar con metodologías que permitan brindar lineamientos más precisos para la implementación de las medidas o acciones priorizadas de mitigación y adaptación

    Diseño de un sistema de indicadores turísticos sostenibles para la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo

    Get PDF
    La presente investigación propone: diseñar un sistema de indicadores turísticos sostenibles para determinar el nivel de sostenibilidad en la ciudad de Riobamba; se revisaron varias fuentes secundarias para después validar 3 listados de indicadores de influencias: internacional como la OMT, sudamericana con el Viceministerio de Bolivia y nacional mediante el PLANDETUR 2020, recopilando un total de 134 indicadores que posteriormente en conjunto con la Dirección de Gestión Turística del GAD Municipal Riobamba fueron discriminados de acuerdo a la adaptabilidad a la situación real y actual de la ciudad, seleccionando así para el desarrollo de la investigación 39 indicadores turísticos sostenibles de los cuales 12 son de naturaleza cualitativa y 27 cuantitativa. Para la obtención de información se trabajó con técnicos y autoridades de la Dirección de Turismo y otras instituciones involucradas en el estudio como el SRI. De acuerdo a la naturaleza de los indicadores, el nivel de sostenibilidad fue determinado mediante la escala de Likert donde se obtuvo como resultado un nivel Moderado del 56%, mientras que para el análisis de ciertos indicadores se aplicó una representación gráfica. Se realizó un análisis FODA con la información obtenida de los indicadores y los resultados del análisis y evaluación del presente trabajo de investigación para sugerir estrategias de accionar factible en la ciudad. La ciudad de Riobamba posee ahora una base de datos de información turística procesada y que da paso a la continuidad y mejoramiento de la gestión bajo criterios de sostenibilidad; cabe recalcar que los registros, la organización y vinculación de la información así como el desarrollo de nuevos proyectos y actividades dirigidos al núcleo urbano deben ser tomados como prioridad a la hora de mitigar los puntos negativos e incrementar el nivel de sostenibilidad turística de la ciudad. Palabras clave: INDICADORES TURÍSTICOS – TURISMO SOSTENIBLE – TURISMO URBANO.The present research proposes: to design a system of sustainable tourism indicators to determine the level of sustainability, in Riobamba city; Several secondary sources were revised to validate 3 lists of influence indicators: international, such as UNWTO, South American with the Vice Ministry of Bolivia and national through PLANDETUR 2020, collecting a total of 134 indicators that later in conjunction with the Directorate of Tourism Management of the Municipal GAD Riobamba were discriminated according to the adaptability to the present and current situation of the city, thus selecting for the development of the research 39 sustainable tourism indicators of which 12 are qualitative and 27 quantitative. To obtain information, it was worked with technicians and authorities of the Tourism Directorate and with other institutions involved in study, such as SRI. According to the nature of the indicators, the level of sustainability was determined by the Likert scale where a Moderate level of 56% was obtained, while for the analysis of certain indicators a graphic representation was applied. A SWOT analysis was carried out with the information obtained from the indicators and the results of the analysis and evaluation of the present research work to suggest feasible action strategies in the city. Riobamba city now has a database of processed tourist information that gives way to the continuity and improvement of management under sustainability criteria; It should be emphasized that registration, organization and linking of information as well as the development of new projects and activities directed to the urban nucleus should be taken as a priority to mitigate negative points and increase the level of tourist sustainability of the city. KEYWORDS: TOURIST INDICATORS – SUSTAINABLE TOURISM – URBAN TOURISM

    Los sistemas de gestión y su incidencia en el desarrollo sostenible de la industria de la palma aceitera del Ecuador

    Get PDF
    La búsqueda del desarrollo ha sido una constante a lo largo de toda la historia de la humanidad, en los diferentes aspectos en los que se ha desenvuelto. Lo contradictorio se presenta cuando, en la búsqueda de un tipo de desarrollo se pone en riesgo a otro. Por ejemplo, desde la revolución industrial el interés por alcanzar el desarrollo económico ha llevado a muchos países y organizaciones a poner en riesgo sus recursos naturales e incluso en algunas ocasiones, afectando a otros seres vivos incluyendo a humanos. Para intentar resolver este conflicto, en 1987 la ONU generó uno de los primeros conceptos de desarrollo sostenible, a partir del cual se han venido desplegando varias estrategias para combinar simultáneamente el desarrollo económico, ambiental y social. La industria de la palma aceitera en Ecuador es una de las más importantes, tanto por los ingresos generados por exportación, así como también por la gran cantidad de puestos de trabajo que genera. Sin embargo, al conocer que esta industria generó afectaciones ambientales y sociales significativas en países asiáticos donde se desarrolló en masa, en Ecuador se quiere evitar que esto se repita y más bien se apuesta a buscar estrategias que permitan su desarrollo sostenible. A nivel mundial, la aplicación de sistemas de gestión se ha convertido en una herramienta para que las organizaciones mejoren su desempeño, al estructurar la manera de administrar sus recursos y actividades siempre buscando el mejoramiento continuo. En esta investigación se intenta identificar como los sistemas de gestión pueden aportar al desarrollo sostenible de la industria de la palma aceitera en Ecuador. Para ello se encuestaron a 162 palmicultores para reconocer si conocen o aplican algún modelo de sistema de gestión, y compararlo con las herramientas que utilizan para administrar su progreso económico financiero, así como su desempeño ambiental y social. Los resultados reflejan que los palmicultores que conocen o aplican algunos de los sistemas de gestión, ya sea de calidad, ambiental o de seguridad y salud en el trabajo, también ejecutan mejores prácticas que los conduce hacia el desarrollo sostenible

    Diseño de un sistema de indicadores de sostenibilidad como herramienta en la toma de decisiones para la gestión de proyectos de infraestructura en Colombia

    Get PDF
    1 CD-ROMDesde el uso del concepto de desarrollo sostenible y su aplicación en las diversas áreas de la planeación urbana y a los proyectos de construcción en general, un contado número de indicadores de sostenibilidad han aparecido. Este trabajo analiza la necesidad de establecer un sistema formado por un grupo de indicadores que incluya a todos los partícipes involucrados en el ciclo de vida de un proyecto de Infraestructura, para hallar criterios de registro y evaluación de la sostenibilidad. Por lo tanto, se identifica, clasifica y prioriza las diferentes variables de la sostenibilidad que conforman un instrumento de gran utilidad dentro de los mecanismo de toma de decisiones o como herramienta de gestión integral de la obra civil, aplicado a las áreas ambiental, social, económico, institucional y tecnología/innovación. La aplicación de este método para proyectos de infraestructura en Colombia es el primer paso para controlar los procesos y su evaluación en diferentes ámbitos de la sostenibilidad de una obra de infraestructura en vía de mejorar el sector de la construcción y el medio ambiente construido.Glosario -- Introducción -- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 4. Marco de referencia -- 4.1 Marco teórico -- 4.1.1 Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible -- 4.1.1.1 Dimensiones de la Sostenibilidad -- 4.1.1.2 Evolución del Concepto de Desarrollo Sostenible -- 4.1.1.3 Agenda 21, los Objetivos del Desarrollo del Milenio -- 4.1.2 La construcción sostenible -- 4.1.3 Legislación y política nacional sostenible y ambiental -- 4.1.4 Teoría de Sistemas -- 4.1.5 Indicadores -- 4.1.6 Gestión del riesgo en proyectos de construcción sostenible -- 4.1.6 Métodos de análisis de procesos -- 4.2 Estado del arte -- 4.2.1 La construcción sostenible en América Latina y el Caribe -- 4.2.2 Infraestructura Sostenible -- 4.2.3 Metodologías de evaluación de la sostenibilidad -- 4.2.4 Implementación de la sostenibilidad en proyectos de infraestructura -- 4.2.5 Estándares para la Evaluación de la Sostenibilidad -- 4.2.6 Métodos de Evaluación de la Sostenibilidad -- 5. Marco metodológico -- 5.1. Introducción -- 5.2. Temáticas incorporadas para un desarrollo sostenible en le infraestructura -- 5.3 Instrumentos y metodología de evaluación -- 5.4. Base para una metodología preliminar -- 5.4.1 Propuesta de identificación, priorización y selección de indicadores sostenibilidad -- 5.4.2 Validación y evaluación de Indicadores de Sostenibilidad -- 5.5. Instructivos para los indicadores de sostenibilidad en la infraestuctura -- 5.6. Fichas para los indicadores de sostenibilidad en infraestructura -- 5.7. Estandarización y ponderación de los indicadores -- 5.8. Análisis y presentación de los resultados -- 5.9. Propuesta segunda etapa del sistema de indicadores de sostenibilidad en la infraestructura colombiana -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos: A. Cuestionario para entidades del Estado -- B. Cuestionario para diseñadores estructurales -- C. Cuestionario para Empresas constructoras -- Lista de tablas --Lista de figura

    Estrategias técnico-administrativas y socioculturales para orientar el fortalecimiento de la gestión ambiental en el plan integral de movilidad del Área Metropolitana Centro Occidente

    Get PDF
    En las últimas décadas, las grandes ciudades están evolucionando hacia un tipo de ciudad dispersa, produciendo un mayor consumo de recursos, paralelo a este cambio en la estructura de las ciudades, se está produciendo un aumento de la movilidad y un aumento del tráfico. Tradicionalmente la solución que se ha aplicado es un aumento de las infraestructuras para el vehículo particular, pero la consecuencia de este tipo de acciones es un aumento del uso del mismo frente al transporte público, aumento del ruido, de la congestión y pérdida de calidad del aire y por tanto, una calidad de vida desmejorada para los habitantes. El Área Metropolitana Centro Occidente, no ajena a esta realidad, en el año 2006 formuló un Plan Integral de Movilidad Metropolitana y en el año 2009 declara como hecho metropolitano la movilidad, pretendiendo intervenir en lo concerniente con la movilidad en los municipios que la conforman, incluyendo el transporte integrado masivo, contribuyendo a mejorar las condiciones ambientales y sociales de los habitantes del territorio. Basados en el contexto anterior, el presente documento contiene un proceso investigativo en el cual se realizó un diagnóstico interno y externo de la gestión ambiental de la movilidad en el AMCO. Este diagnóstico se enmarcó en la metodología de la planeación estratégica donde se evaluaron capacidades internas como la administrativa, la gestión humana, la tecnológica y la financiera. A nivel externo se evaluaron los subsistemas socio-cultural, económico-financieros, físico-espaciales y político administrativo. El análisis integrado de estos componentes configuró la descripción de la problemática identificada. Posteriormente, se definieron una serie de estrategias que configuran algunos aportes estratégicos para la gestión de la movilidad en el AMCO, de las cuales se destaca el fortalecimiento Institucional para la movilidad metropolitana y la gestión ambiental cultural para la movilidad metropolitana

    Evaluation model to determine the intelligence index of Manizales – Smart City: Use of a City Benchmarking

    Get PDF
    The city of Manizales has been considered the ICT capital of Colombia; it is presented as an ecosystem in which different science, technology and innovation projects can be developed. Its development is expected to benefit not only the city and its inhabitants, but also the country. Therefore, the Ministry of Information Technology and Communication - MinTIC catalogued Manizales as an "Intelligent City", if we also take into account that, it is proposed to develop projects for the adoption of intensive ICT systems. However, according to studies by Fedesarrollo, Manizales has the lowest ICT use index in Colombia in the different components of urban intelligence. The denomination of Manizales as an Intelligent City by the MinTIC is not based on an evaluation that integrates the aspects that characterize this type of city. Additionally, it is indicated that at the moment different cities have applied studies that measure and classify their level of intelligence, based on models that consider their main characteristics and subsystems. The analysis of a real city and its comparison with the characteristics of an Intelligent City allows determining up to what level of intelligence development it has reached. These measurements can be taken by the municipal government and other organizations interested in this type of project to propose special transformation and/or improvement actions. For this reason, the final work of the Master's Degree in Computer Systems Administration - Deepening, from the situation found, the design and formulation of an evaluation model to determine the intelligence index of Manizales – Smart City. Taking into account that the work is carried out within a deepening profile, the objective is to propose a model of the Intelligent City that will serve as a base for future research work that seeks to measure or evaluate the intelligence index of Manizales. For the development of the model, a search and critical reading of related academic material was carried out. Different measurement models were identified that present similar characteristics to those of the city of Manizales in terms of its size and population, formulating a model with the identified dimensions and its sub-indicators integrating all the areas of the city.La ciudad de Manizales ha sido considerada como la capital TIC de Colombia; se presenta como un ecosistema en el que se pueden desarrollar diferentes proyectos de ciencia, tecnología e innovación. Se espera que su desarrollo beneficie no sólo a la ciudad y a sus habitantes, sino también al país. Por lo anterior, el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación - MinTIC catalogó a Manizales como una “Ciudad Inteligente”, si se tiene en cuenta además que, se propone el desarrollo de proyectos para que la misma adopte sistemas intensivos en TIC. Sin embargo, según estudios de Fedesarrollo, Manizales tiene el índice de uso de TIC más bajo en Colombia en los diferentes componentes de la inteligencia urbana. La denominación de Manizales como Ciudad Inteligente por parte del MinTIC no se basa en una evaluación que integre los aspectos que caracterizan a este tipo de ciudades. Adicionalmente, se indica que al momento diferentes ciudades han aplicado estudios que miden y clasifican su nivel de inteligencia, basados en modelos que consideran sus características principales y subsistemas. El análisis de una ciudad real y su comparación con las características de una Ciudad Inteligente permite determinar hasta qué nivel de desarrollo de inteligencia ha llegado, estas mediciones pueden ser tomadas por el gobierno municipal y otros organismos interesados en este tipo de proyectos para plantear acciones especiales de transformación y/o mejora. Por lo anterior, se realiza como trabajo final de la Maestría en Administración de Sistemas Informáticos – Profundización, a partir de la situación encontrada, el diseño y la formulación de un modelo de evaluación que permita determinar el índice de inteligencia de Manizales - Ciudad Inteligente. Teniendo en cuenta que el trabajo se realiza dentro de un perfil de profundización, el objetivo es plantear un modelo de Ciudad Inteligente que servirá de base para futuros trabajos de investigación que busquen medir o evaluar el índice de inteligencia de Manizales. Para el desarrollo del modelo se realizó una búsqueda y lectura crítica de material académico relacionado, se identificaron diferentes modelos de medición que presentan características similares a las de la ciudad de Manizales en cuanto a su tamaño y población, formulando un modelo con las dimensiones identificadas y sus subindicadores integrando todas las áreas de la ciudad. (Texto tomado de la fuente)Trabajo final de maestría - Maestría En Administración. -- Línea de Investigación en Administración, Organizaciones y Complejidad Ambiental.Maestrí

    Factores críticos en la adopción de criterios de sostenibilidad ambiental en la planificación de edificaciones residenciales en Arequipa metropolitana

    Get PDF
    El actual modelo de producción y consumo en masa ha generado impactos negativos al medio ambiente, debido al alto consumo de recursos y a la contaminación del medio ambiente, como es el caso de la industria de la construcción, y más específicamente el sector residencial, que contribuye significativamente al calentamiento global, debido a sus altas emisiones de gases de efecto invernadero GEI. Actualmente en el Perú, con la intención de mitigar la huella de carbono de las edificaciones, 3 municipalidades distritales en Lima y la municipalidad provincial de Arequipa, a través de ordenanzas municipales, otorgan incentivos a los proyectos que cumplan con una certificación internacional ambiental como EDGE, herramienta adaptada a los mercados emergentes y específicamente al Perú (Solano, 2020). Atendiendo a estas consideraciones, nos encontramos con la recomendación de la academia con seguir con un estudio más profundo sobre la percepción de los gerentes en la creación de valor a través de la adopción de criterios de sostenibilidad en estos edificios (Brown, Malmqvist, & Wintzell , 2016). Por consiguiente, el objetivo de esta investigación fue analizar los factores críticos que intervienen en la adopción de criterios de sostenibilidad ambiental en la planificación de edificaciones residenciales, con la finalidad de determinar la percepción de los gerentes en la creación de valor a través de la adopción de criterios de sostenibilidad, esto volcado al sector constructor inmobiliario en Arequipa Metropolitana. Para tal efecto, la investigación aplicará una metodología con enfoque mixto de análisis, síntesis y acceso lógico, el impacto esperado de esta investigación radicó en, poder determinar los factores que influencian la adopción de criterios de sostenibilidad ambiental en edificaciones residenciales en Arequipa metropolitana. De los resultados obtenidos, y mediante la aplicación del análisis factorial de componentes principales (PCA), los componentes resultantes que se incluyen en el modelo, así como aquellas que son significativos se encuentran caracterizados como “Accesibilidad Financiera”, “Inversión Inicial” y “Cultura Industrial. De estos hallazgos se puede interpretar que las variables asociadas a la implementación de criterios de sostenibilidad ambiental en edificaciones residenciales multifamiliares son por orden de importancia: accesibilidad financiera para la implementación de criterios de sostenibilidad ambiental ya que indicaría que la construcción sostenible es más costosa de ejecutar en comparación con las prácticas habituales, la inversión inicial que implica la implementación de dichos criterios ya que significarían un costo adicional, y la cultura industrial de la implementación de dichos criterios, debido a que la relación tiempo, costo y disponibilidad de insumos y servicios significaría un obstáculo para poder alcanzar este objetivo. Esto implica que el gobierno juega un papel vital en la eliminación de estas barreras, esto sería útil para una transición a una urbanización con bajas emisiones de carbono

    Evaluación de la sustentabilidad ambiental en construcción de viviendas multifamiliares; caso de estudio conjunto residencial el Olam- Ibarra, Ecuador

    Get PDF
    Evaluar la sustentabilidad Ambiental del hormigón en la construcción de viviendas multifamiliares en el conjunto residencial El Olam-Ibarra, Ecuador.El aumento acelerado de la población a nivel mundial ha ocasionado nuevos desafíos para abordar el avance urbano y la expansión de la frontera agrícola por los asentamientos humanos, incrementándose la demanda y construcción de viviendas, ya sean de tipo unifamiliar, o multifamiliar con materiales que poseen una huella de carbono alta como es el caso del hormigón, el propósito de esta investigación fue evaluar el impacto de la actividad de construcción con el fin de establecer un plan de sostenibilidad que pueda ser replicado en otros proyectos y permitan convertir dicha actividad en un proceso sustentable, esto debido a que la industria de la construcción es clave para lograr los objetivos del desarrollo sostenible, pero las actividades de uso, reparación, mantenimiento y demolición consumen recursos y generan residuos. Por esta razón, se estableció el tipo de impacto y se aplicó el índice de productos básicos, el índice de proceso constructivo con el cual se ponderó los impactos producidos en el sitio de la actividad obteniendo el índice de sostenibilidad del hormigón, cuyo resultado alcanzó un nivel c de 0.55 siendo un impacto medio además del ISH que es igual o mayor a 0.55 esto se debe al gran impacto ambiental que produce el empleo del hormigón en la actividad de construcción por lo tanto, realizar estudios sobre el impacto que genera el uso del hormigón en las construcciones, es necesario para considerar lo que puede ocasionar en el entorno donde se va a hacer dicha actividad, y a la vez buscar mecanismos que intenten mermar estos impactos.Ingenierí

    El rol de las energías renovables en la electrificación del transporte público y privado de las ciudades de América Latina y el Caribe: impactos, desafíos y oportunidades ambientales

    Get PDF
    En este documento se busca brindar respuestas a los impactos ambientales que pueden resolverse si se transforma la movilidad urbana basada en combustibles fósiles a una que sea eléctrica, sustentada por energías renovables, en apoyo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Sin duda, la electrificación del transporte público y privado en América Latina y el Caribe ofrece amplias ventajas, no solo por ser más eficiente que las tecnologías de transporte que dependen de los combustibles fósiles, sino porque, además, reduciría significativamente el costo del transporte público y privado, dado que actualmente las energías renovables son considerablemente más económicas que los combustibles fósiles, incluido el carbón. En este documento se ofrece, además, una metodología de análisis para el estudio de los impactos ambientales y se formulan cuatro análisis de caso para Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo.Resumen .-- Introducción. A. Impacto de las emisiones del transporte sobre la salud de las personas en las ciudades. B. Medidas en el contexto mundial para mitigar los impactos del transporte en las ciudades. C. El desafío de adoptar medidas adicionales para electrificar el transporte con fuentes renovables .-- I. Contribución del transporte en base a fuentes energéticas fósiles a los gases contaminantes en América Latina y el Caribe .-- II. Emisiones del transporte a combustión fósil y estatus de implementación de la electromovilidad en cuatro ciudades seleccionadas .-- III. Tendencias en el crecimiento de las ventas de VE e impacto en la demanda de electricidad .-- IV. Externalidades ambientales negativas de las energías solar y eólica .-- V. Conclusiones
    corecore